«Sobra el relato y aporta el dato»

| 30 de octubre de 2025

Rafael de Andrés, abogado la mesa coloquio «Percepción del juego en los medios de comunicación y en la sociedad: juego público vs juego privado. Responsabilidad corporativa del sector» durante el Congreso de Castilla y León celebrado en Palencia.

«Sobra el relato y aporta el dato», esta frase concentra todo el mensaje que trasladó de Andrés. Estructura su exposición en tres períodos. De la legalización del juego hasta 1995 hubo un exceso de regulación que ayudó a generar confianza y normalizar la actividad. Desde 2012 proliferó la publicidad de marcas online en equipos de fútbol y es ahí dónde comienza a ser más visible el juego asociando las apuestas online a todo tipo de modalidades de azar independientemente del canal de explotación. A partir de 2021, con una contención en la promoción de la publicidad del juego digital disminuyen los ataques al sector.

«La alarma social siempre ha sido más por planteamiento ideológicos. Se regula en función de cuestiones socio sanitarias», destacó Rafael de Andrés.

La comparativa con el juego público es muy desigual respecto al juego privado. Mientras el primero puede patrocinar a entidades deportivas y con la publicidad puede difundir sus acciones, el privado debe apelar al dato frente al relato. «Y es cómo se vende el relato».

Rafael de Andrés consideró que el juego online «pisó el acelerador demasiado rápido a nivel de publicidad» y la sociedad se alertó. Y concluyó: «Si una Administración da un mensaje negativo por mucho que haga un sector no tendrá trascendencia. Quien regula determina y no tiene solución».